ACERCA DE

Alejandra González Fernández “Creatigre”, fotógrafa y artista visual.

Estudió la Licenciatura en Mercadotecnia en UVM Campus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en (2006 al 2012 con Cédula Profesional 7902874). Cursó la Maestría en Fotografía y Estudios Visuales en Centro ADM en Ciudad de México (2019 a 2021 con Cédula Profesional 13937992) y la Maestría en Diseño Digital por la Universidad Gestalt de Arte y Diseño en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2015 a 2021, titulación en proceso).

Tomando la fotografía como oficio, en el 2012 funda el estudio fotográfico “Creatigre Studio”, desde el cuál pone al servicio labores de fotografía comercial colaborando con marcas como Subway y Don Julio.

Tomando la fotografía como medio de expresión, pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura (SNCA) 2024-2025 al ser beneficiaria de la beca que brinda el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) por el estado de Chiapas para la realización de la exposición fotográfica “Nosotros y Nuestras Plantas”, misma que explora los límites del retrato, investigando la relación psicoafectiva de las personas con las plantas que tienen en casa.

Formó parte de la muestra colectiva “Yo en 2020, 2020 en mi” del Centro de la Imagen, Ciudad de México, en colaboración con el 17 Instituto de Estudios Críticos, curada por el investigador Conrado Tostado en CDMX en 2022.

Publica “Fotópica Espiral: El color en la fotografía como lenguaje de autocuidado emocional” como parte de su proyecto de titulación de maestría en 2021, explorando la fotografía en conjunto con la música (en colaboración con el músico Javier Macías). Obra en proceso.

Participó en la exposición virtual “Sujeto, Objeto y Predicado” del Taller de Proyectos por Nirvana Paz en Centro ADM, 2021.

Participó con dos fotografías en el libro “El Día de la Mujer” publicado por 8M LATAM en 2021, que recopila la extensión del movimiento feminista en Latinoamérica.

Participó con la exposición fotográfica “Te quiero, Reforma” en el Centro Cultural Wapaní en San Cristobal de las Casas, Chiapas en el marco de la Ferial del Libro Independiente y Autónoma FLIA 2017.

Forma parte del Colectivo de Arte Multidisciplinario Mad In con base en la Ciudad de México, realizando editoriales en colaboración con artistas urbanos, make up artists, stylists e influencers.

Dentro de sus intereses se encuentra el origen, la manifestación del mundo interno en relación con las formas que lo envuelven, haciendo un símil entre la sensibilidad humana contemporánea y la contemplación de la naturaleza. Investiga constantemente y practica la fotografía como ejercicio de meditación y herramienta de salud mental.

Con base en Ciudad de México.

Para cualquier consulta, comunícate con ella dejando un mensaje aquí debajo: